Inminente la eliminacion del pago de la tenencia en
Tamaulipas. Se acercan nuevamente las fechas en las que hay que
discutir en el Congreso la Ley de Ingresos y los presupuestos de Egresos de los
Municipios y del Estado para su ejercicio 2013. Hace casi 11 meses,
expusimos la necesidad de eliminar en definitiva el pago del impuesto a la
tenencia vehicular. Pero, ¿que fue lo que sucedio? No solo NO se
aprobo por la mayoria de los Diputados, sino que la propuesta el Ejecutivo
Estatal fue de otorgar un subsidio para aquellos que tienen un vehículo de
modelo reciente y que se encontraban al corriente de sus impuestos. Esta
accion momentanea, parecia buena y del agrado de quienes durante el 2012 no
tendrian que pagar pero, ¿que pasa con los que no tienen vehículo? ó ¿con los
propietarios de autos que por su antigüedad ya no se les aplica el impuesto de
la tenencia?. Pareciera que nada. Pero todo lo contrario.
Hay que recordar que los gobiernos administran el dinero, proveniente de
los impuestos de los ciudadanos. El dinero no sale de la bolsa del
Ejecutivo. En el caso de la aplicación del subsidio a la tenencia, este
fue financiado con el dinero de todos los ciudadanos contribuyentes, tengan
carro o no. Si hablamos de equidad y que el gobierno tiene la obligación
de atender a la mayoría de su población, podemos concluir que es mas injusto el
subsidio que el impuesto mismo. Ahora resulta que quienes no
tienen carro, y utilizan el transporte publico, con sus aportaciones subsidian a
los que si tienen carro y de modelos recientes !Ante esta
desiguldad les puedo asegurara que es inminente la eliminacion del impuesto a la
tenencia vehicular en Tamaulipas. Insisto : Digamos No a la tenencia
!
Llama a tu Diputado !
|
|
¿Será
necesaria una Ley Anticorrupción en Tamaulipas? |
De pronto las curules comenzaron a sentirse muy
incomodas, cualquier pretexto resultaba atractivo para escapar a la mesa del
cafe, ir al sanitario o fumarse un cigarro.
Esta fue la reacción de la
mayoría de los Diputados del H. Congreso de Tamaulipas, durante nuestra
intervención en el pleno al proponer la iniciativa Anti Corrupción.
Pareciera como si tuviera dedicatoria...
Lo cierto es que no.
No para los legisladores, pero sí ! para todos aquellos funcionarios que
hacen del trafico de influencia algo cotidiano, el cobro de diezmos por asignar
obras, sí para los que ofrecen y piden mordida para la autorización de un
trámite.
La propuesta de la Ley Anti Corrupción para el Estado de
Tamaulipas penaliza todas estas acciones y pone un cerco a la practica
desvergonzada de "usos y costumbres" corruptas.
La iniciativa fue firmada
por la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional, y por la fracción
del PRD.
Tiempo despues surgen los comunicados de prensa oficialistas
del Congreso con encabezados como estos : "Trabajan Diputados locales para
construir un estado más sólido" 'Los Diputados del Congreso del Estado, se
comprometen a sumar esfuerzos para avanzar hacia un Tamaulipas más seguro,
justo, fuerte y humano."
Cuando en realidad, su postura es otra.
Les pasó por alto, a la mayoría del Congreso, la oportunidad de hacer
lo que dicen que hacen.
- Es por ello, les pregunto a Ustedes, -Creen
que sea necesaria una Ley Anti Corrupción para el Estado de Tamaulipas? -
Y, el resto de los Diputados : ¿ que opinan ?

El Dip. Leonel Cantu, durante la exposicion de motivos de la iniciativa de Ley
Anticorrupcion para el Estado de Tamulipas, presentada el dia 10 de octubre.
|
CONSULTA CIUDADANA
PERMANENTE JUEVES 1 DE NOVIEMBRE, 2012
AVISO IMPORTANTE -
Por cuestiones de agenda se modifica el dia de
atención al dia jueves 1 de noviembre, en el horario
habitual.
|
 |
En respuesta al compromiso de
establecer mecanismos para impulsar la participacion e influencia ciudadana en
el ejercicio del Poder Legislativo, el Diputado Leonel Cantú Robles promueve una
consulta permanente de los asuntos a tratar en el Congreso.
se inicia un
ejercicio que pretende promover el dialogo y discusion de los temas que deberian
de conformar la agenda legislativa.
Con esto se establece una via de
consulta permanente con los ciudadanos de Reynosa, para formular en conjunto,
Diputado y sociedad los temas y el sentido del voto en un asunto o iniciativa
presentada.
Con el proposito de intercambiar ideas y atender a los
reynosenses que desean involucrarse en las decisiones que competen al poder
legislativo, este ejercicio en las oficinas ubicadas en Calle Guanajuato no.
230, en la Colonia Rodriguez en Reynosa.
En ese concepto de ciudadanizar
las actividades del diputado, se incluyen todas las expresiones que contribuyan
a la discusión y diálogo de temas municipales, estatales y federales.
10:00 am Registro de Asistentes
10:30 am Informe de actividades de la semana inmediata anterior
11:00 am Diálogo, discusion e intercambio de ideas y
recepcion de propuestas de iniciativas.
Pre Registro al telefono: (899)
925-2440
|
|
|
|
|
28 DE OCTUBRE
Sesión Pública
Ordinaria
11:00 am
H. Congreso del
Estado de Tamaulipas
Cd. Victoria,
Tams.
-
29 Y 30 DE OCTUBRE
I Asamble plenaria de la Conferencia
Permanente de Congresos Locales
Boca del Rio,
Veracruz
- 1 DE NOVIEMBRE Consulta
Ciudadana Permanente En esta ocasion, por cuestiones de agenda se atendera el
jueves, en el horario habitual en la oficina de gestoria
-
7 DE NOVIEMBRE
Sesión Pública Ordinaria
11:00 am
H. Congreso del Estado de
Tamaulipas
Cd. Victoria, Tams.
-
|
Aprobación de las reformas a la
Ley de Paternidad y Código Civil del Estado |
 |
Las reformas a la Ley de Paternidad en los artículos 5 y 16; y se adiciona
el artículo 17 de la Ley De Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas; y
se modifican además los artículos 299 bis, 299 ter párrafo primero y 299
quinquies fracción III, y se adiciona un segundo párrafo al artículo 299 bis del
Código Civil para el Estado de Tamaulipas.
Detalló que las modificaciones realizadas tienen como propósito precisar
con mayor claridad el procedimiento administrativo sobre la presunción de
paternidad, subsanando lagunas jurídicas que se encuentran en algunos artículos
de la Ley de Paternidad Responsable del Estado de Tamaulipas, además en el
Código Civil para el Estado de Tamaulipas se establece como causal de
improcedencia que el presunto padre radique fuera del Estado de Tamaulipas, así
como homologar algunos términos relativos al procedimiento
correspondiente.
|
¿Por qué insistir en
transparencia y democracia sindical? |
|
Por Laura
Rojas
La iniciativa de reforma a la Ley
Federal del Trabajo fue enviada por el Presidente a la Cámara baja, con el
objetivo de modernizar un marco normativo que no ha sido modificado en 42
años
"No
podemos pretender instaurar una cultura ética fuerte en nuestras organizaciones
si no hay un consenso claro sobre los comportamientos que tratamos de fomentar y
los que tratamos de impedir. Si no nos ponemos de acuerdo en qué es lo correcto,
resultará extremadamente difícil que lo pongamos en práctica", John
Langford.
La
discusión de la reforma laboral, que llegó al Senado a principios de este mes,
está en la recta final. Se espera que esta semana, las comisiones de análisis
presenten ante el pleno su dictamen sobre la reforma para su aprobación o
rechazo.
Como
sabemos, esta iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo fue enviada por
el presidente Calderón a la Cámara de Diputados, con el objetivo de modernizar
un marco normativo que no ha sido modificado en 42 años y que está muy lejos de
responder a las necesidades actuales de los empleadores, de los trabajadores y
de una ciudadanía cada vez más participativa, que aspira a que la transparencia
y la rendición de cuentas sobre recursos y decisiones de todos los actores de la
vida pública sean una regla inexcusable.
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario